Existen, en líneas generales, dos tipos de ensayo: digamos uno que atosiga con exceso de datos cuyo hilo principal no se sabe muy bien hacia qué conclusiones está encaminado, y otro que con suficiencia de citas, argumentos y ejemplos suficientemente claros ofrece la posibilidad de ampliar horizontes. El ensayo del que os voy a hablar pertenece, en mi opinión —y dentro de esta clasificación generalizadora sin rigor científico alguno, que conste—, al segundo grupo. Quien dice ampliar horizontes dice regresar a textos del pasado para una relectura pausada y atenta que tenga en cuenta las argumentaciones expuestas en el ensayo. Igual que el trabajo de Blas Matamoro sobre Thomas Mann, del que ya he hablado en otra ocasión, indujera a la búsqueda de nuevas respuestas en la obra del Nobel alemán, el de Nieves Vázquez Recio abre dos vías a partir de ahora inseparables: Borges y Bolaño. Y es que su último libro, Borges es inagotable, con un subtítulo muy esclarecedor: Una lectura borgeana de Roberto Bolaño, consigue unir los caminos entre dos grandes letras de la literatura contemporánea que, si bien ya se sabían cercanos, ahora pueden considerarse unificados.
De sobras conocida, la primera pieza de este puzle es la opinión de Ignacio Echevarría sobre Los detectives salvajes, una de las dos grandes novelas de Roberto Bolaño, que a Borges le hubiese gustado escribir. A partir de ahí la obra literaria del chileno y la del argentino no serán un jardín de senderos que se bifurcan, sino la conjunción de todos los elementos posibles que representen la literatura y la vida y que el lector podría encontrar al filo de un escalón.
Para llevar a cabo esta argumentación sobre la cercanía entre ambas B, la profesora Vázquez Recio divide el libro en tres partes cuyos títulos aluden a los capítulos de la otra gran novela de Bolaño, 2666. En primer lugar, en «La parte de las citas» se ocupa de las referencias explícitas a Borges, debidas a la constante relectura del chileno y analizadas en cinco textos que atienden exclusivamente a Borges o para los que el argentino sirvió de punto de partida. En segundo lugar, «La parte de Kristeva», cuyo título obedece a la madre de la intertextualidad, compara La literatura nazi en América y El gaucho insufrible de Bolaño con dos de los cuentos más célebres y característicos de Borges: «Pierre Menard, autor del Quijote» y «El sur». La intención es demostrar hasta qué punto el autor argentino influyó en la obra del chileno. Sin embargo, la tercera parte apuntará más lejos, hacia la demostración de que Borges no sólo influyó en la obra, sino también en la vida de Bolaño y en su concepción de la literatura. Aunque nunca se conocieron, la obra borgeana sirve de apoyo, de lance y de espejo a Roberto Bolaño, tal como estudia Nieves Vázquez en «La parte del Zahir», el capítulo más extenso e interesante del ensayo, donde da cuenta de que efectivamente Borges es inagotable, tanto como el autor de la misma frase.
Ofrece esta tercera parte dos aspectos de indudable atractivo para el lector de Bolaño: por un lado, un recorrido por su obra literaria en lo que se refiere a la metanarrativa, objeto diríase que central en su estética, y por otro lado, una división de las líneas generales de su literatura, entendida como un camino de aventura —Los detectives salvajes— y una representación de la maldad —2666—. Pero sobre todo muestra con rigor que el pensamiento literario de Roberto Bolaño está filtrado por sus lecturas borgeanas, hasta tal extremo que su manera de entender el mundo es similar: ambos pertenecen a un universo con forma de biblioteca. La única diferencia, si cabe, es que Borges veía la vida a un lado de la verja, desde dentro de su jardín, y Bolaño la entendió por fuera, por el lado salvaje.
Un último apunte para terminar: la edición hecha por Del Centro Editores es, para el lector fetichista, una pieza de colección de las que gusta mostrar a las visitas. Una sábana cubre la pasta dura, roja, que protege esta reliquia de gran formato que contiene una explicación particular sobre una obra, dos obras —sería mejor decir— universales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario